Salidas escolares, geolocalización y realidad aumentada en Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2025-01-16T16:14:31Z
dc.date.available
2025-01-16T16:14:31Z
dc.date.issued
2023-01-17
dc.identifier.issn
2254-0059
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
With the rise of mobile learning, one of the main challenges of Higher Education is the training of a critical and active citizenry, capable of participating in the environment. In this way, and thanks to the incorporation of new tools based on geolocation and geolocated augmented reality, it is possible to develop teaching-learning activities in any context and in any place. This paper presents a systematic review of the literature to collect the main findings on the use of geolocation and geolocated augmented reality applications during school trips in Higher Education. The search was carried out on the basis of the publications included in the 'Web of Science' and 'Scopus' databases for the period 2010- 2021. By applying the selection and quality criteria, a total of 15 studies were identified as the final sample. The results obtained show a growing interest in the development of new geolocation and geolocated augmented reality applications adapted to the educational field. Among the potential of geolocation for the development of school trips, it is worth highlighting the increase in motivation, interest and participation of pupils in the teachinglearning process, as well as the development of spatial competences
Con el auge del aprendizaje móvil, uno de los principales retos de la Educación superior consiste en la formación de una ciudadanía crítica y activa, capaz de participar en el entorno. De esta manera, y gracias a la incorporación de nuevas herramientas basadas en la geolocalización y la realidad aumentada geolocalizada, es posible el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje en cualquier contexto y en cualquier lugar. En este trabajo, se presenta una revisión sistemática de la literatura para recoger los principales hallazgos sobre el uso de las aplicaciones de geolocalización y realidad aumentada geolocalizada durante las salidas escolares en Educación Superior. La búsqueda se harealizado a partir de las publicaciones incluidas en las bases de datos "Web of Science" y "Scopus" durante el período 2010-2021. Al aplicar los criterios de selección y calidad, se han
identificado un total de 15 estudios como muestra final. Los resultados obtenidos demuestran un interés creciente por el desarrollo de nuevas aplicaciones de geolocalización y realidad aumentada geolocalizada adaptadas al ámbito educativode las Ciencias sociales. Entre las potencialidades de la geolocalización para el desarrollo de salidas escolares, podemos mencionar el aumento de la motivación, el interés y la participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el desarrollo de las competencias espaciales
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.relation.isformatof
Reproducció digital del document publicat a: https://doi.org/10.21071/edmetic.v12i1.15239
dc.relation.ispartof
EDMETIC. Revista de educación mediática y TIC, 2023, vol. 12, núm. 1, p. art.5
dc.relation.ispartofseries
Articles publicats (D-DE)
dc.rights
Reconeixement 4.0 Internacional
dc.rights.uri
dc.source
Boulahrouz Lahmidi, Meriam 2023 Salidas escolares, geolocalización y realidad aumentada en Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura EDMETIC. Revista de educación mediática y TIC 12 1 art.5
dc.subject
dc.title
Salidas escolares, geolocalización y realidad aumentada en Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.identifier.idgrec
039737
dc.description.ods
4. Educació de qualitat