Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro
Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oroha nacido de la confluencia de intereses de varias áreas de investigación filológica. En 2006, dos grupos de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat de Girona se propusieron la creación de una revista académica de excelencia, que potenciara el estudio tanto de la literatura española cuanto, en general, de las letras europeas altomodernas y de la pervivencia de la tradición clásica. Tras cinco años de existencia, Studia Aurea, en 2012 se trasladó a la plataforma de Open Journal System, el más prestigioso y transparente modo de gestión de las publicaciones periódicas, que permite al autor controlar en todo momento el estado de sus colaboraciones. Su periodicidad continuó siendo anual.
Studia aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro
Introducción
Article
«Presumo que impresas andan»: relaciones de sucesos en No son todos ruiseñores, de Lope de Vega
Article
«Vuestras palabras me serán espejo». Reflejos neoplatónicos entre Francisco de Aldana y Luis Cernuda
Article