Potencialidad de la aplicación autonoma de un programa para la mejora del autoconcepto físico
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2011-10-28T11:45:36Z
dc.date.available
2011-10-28T11:45:36Z
dc.date.issued
2011-06
dc.identifier.citation
Axpe, Inge; Goñi, Eider; Madariaga, Jose Maria; Arribillaga, Ana . (2011). Potencialidad de la aplicación autonoma de un programa para la mejora del autoconcepto físico. A 'Univest 11'. Girona: Universitat. [Consulta 2011]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/3687
dc.identifier.isbn
978-84-8458-354-7
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
El autoconcepto ha sido objeto de estudio tradicional en la Psicología, destacando la importancia del dominio físico, especialmente durante la adolescencia, periodo vital caracterizado por un fuerte descenso en sus niveles, que determinan, entre otros, el establecimiento de hábitos de vida y decisiones conductuales más o menos saludables.
Con el objetivo de aumentar el autoconocimiento, mejorar el autoconcepto físico y facilitar la adquisición de herramientas para el trabajo personal así como profesional, se propone la aplicación autónoma de un programa educativo de corte cognitivo sobre un grupo de alumnado universitario.
La evaluación del programa muestra su utilidad para fomentar el autoaprendizaje tanto de aspectos teóricos acerca del autoconcepto como de estrategias prácticas para su mejora
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach
dc.relation.ispartofseries
Univest 11
dc.rights
Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
Potencialidad de la aplicación autonoma de un programa para la mejora del autoconcepto físico
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.audience.educationlevel
Formació permanent