Model per analitzar experiències i projectes des de la perspectiva de la resiliència socioeducativa comunitària = Modelo para analizar experiencias y proyectos desde la perspectiva de la resiliencia socioeducativa comunitaria
Compartir
Este estudio se enmarca en la resiliencia socioeducativa comunitaria, centrada en analizar la implicación de agentes sociales y educativos en el diseño e implementación de propuestas sociales y educativas para hacer frente a situaciones de adversidad como la ocasionada por el covid-19. Los objetivos han sido identificar prácticas resilientes relacionadas con niños, niñas y jóvenes en 5 territorios de Cataluña (Celrà, Ciutat Vella de Barcelona, Girona, Olot y Palafrugell), y aportar medidas específicas de evaluación y promoción de prácticas que potencien procesos de resiliencia socioeducativa comunitaria. El enfoque metodológico ha sido mixto mediante: un cuestionario dirigido a niños, niñas y adolescentes (10-17 años) (N=1.216) y a jóvenes (18-29) (N=115), una recopilación de 93 prácticas resilientes con 30 entrevistas a sus referentes y 5 grupos de discusión (N=36). Se presentan los principales resultados, así como la expli-cación de un modelo de análisis que permita conocer, analizar y potenciar las prácticas resilientes de una comunidad. Éste se ha operativizado agrupando 20 indicadores en tres dimensiones: Acompañamiento y personalización, Acción colectiva y capital social y Acciones de comunicación. Es una guía práctica, en formato de lista de verificación, orientada a la toma de decisiones para potenciar la resiliencia socioeduca-tiva y dirigida a profesionales, instancias políticas y miembros del tejido asociativo
Ítems relacionats
Mostrant ítems relacionats per títol, autor o matèria