La digitalización del aula de ciencias: creencias y prácticas = The Digitalization of Science Classes: Beliefs and Practices
Text Complet
Compartir
Describimos y analizamos las creencias educativas que provoca la digitalización de las
clases de ciencias en 9 centros catalanes de secundaria que utilizan el modelo institucional
del 1x1 o un portátil por alumno (OLPC, one laptop per child). En este programa, las aulas
están equipadas con wifi, pizarra digital, ordenador y proyector; alumnado y profesorado
trabajan con portátiles y los libros de texto disponen de una versión digital. Los datos
proceden de entrevistas en profundidad y semiestructuradas a 22 docentes de varias
asignaturas científicas y tecnológicas, que relatan y valoran críticamente su experiencia con
este entorno tecnológico después de varios años. Las creencias del profesorado sobre la
disciplina y su didáctica, sobre todo las relacionadas con la lectura, la escritura y el
aprendizaje (a través de la lectoescritura), se presentan en cinco apartados: Equipos,
Plataformas, Libros digitales, Recursos y Lectura y escritura. La superación de la reticencia
sobre el uso del móvil en el aula, la primacía de la plataforma Moodle, las críticas a los
libros digitales, y las dificultades específicas de escritura de la notación científica con
teclado, son algunos de los puntos que se describen e interpretan