Breve comparativa entre la Ley 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables de pareja de Cataluña y la Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho de Euskadi. Problemas que presentan y propuestas de solución
dc.contributor
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2015-10-07T07:53:21Z
dc.date.available
2015-10-07T07:53:21Z
dc.date.issued
2004
dc.identifier.uri
dc.description
Comunicació presentada a les Tretzenes Jornades de Dret català a Tossa: nous reptes del Dret de família, celebrades a Tossa de Mar (Girona), el 23 i 24 de setembre de 2004
dc.description.abstract
Es objeto de estas breves líneas poner de manifiesto los problemas que, a mi juicio, se observan tanto en la primera como en la última de las leyes que regulan el estatuto de "parejas de hecho", aprobadas en comunidades autónomas que disponen de derecho civil propio, a saber, en Cataluña y en la Comunidad Autónoma del País Vasco
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona. Institut de Dret Privat europeu i comparat
dc.relation.ispartofseries
XIII Jornades de Dret català a Tossa (2004)
dc.rights
Tots els drets reservats
dc.subject
dc.title
Breve comparativa entre la Ley 10/1998, de 15 de julio, de uniones estables de pareja de Cataluña y la Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho de Euskadi. Problemas que presentan y propuestas de solución
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion