Lagunas probatorias en el proceso penal: ¿condenamos o absolvemos?
Text Complet
Compartir
El presente trabajo aborda una las causas más recurrentes, aunque frecuentemente
inadvertida, de los errores en el sistema de justicia: las lagunas probatorias. El análisis de su
impacto en el proceso penal respondió a una cuestión estratégica orientada a demostrar que
su presencia puede inclinar la balanza hacia la condena de un inocente o la absolución de un
culpable. Las lagunas probatorias - concebidas como la ausencia de prueba relevante,
disponible y necesaria que debió ser aportada y valorada en el proceso para verificar o refutar
una predicción derivada de alguna de las hipótesis en conflicto – son evaluadas al momento
de la decisión sobre los hechos. Su relación directa e inversa con el peso probatorio permitió
estudiarlas a la luz de los estándares de prueba, en tanto comprometen la suficiencia
probatoria y activan la aplicación de la carga de la prueba y la presunción de inocencia en
contextos de incertidumbre. Frente a ello, se construyó una propuesta metodológica para su
abordaje, exigiendo su identificación y valoración en el razonamiento judicial a fin de
garantizar que las decisiones sobre los hechos descansen sobre acervos probatorios
completos que impidan que la causa de la insuficiencia probatoria sea, precisamente, una
laguna probatoria