Esta investigación aborda el problema de la movilidad urbana en las ciudades de la provincia de Los Ríos, las cuales han atravesado su peor crisis, agravada por el escenario político-económico que ha afectado uno de los servicios básicos de primera necesidad: el transporte público. Los ciudadanos han tenido que optar por medios alternativos para poder trasladarse, tales como: camiones, pickup y motos entre otros, poniendo en riesgo su seguridad personal. El Cantón de Buena Fe no escapa a esta realidad (bajos sueldos y salarios, disponibilidad de efectivo, difícil comunicación entre ciudades, entre otros), por lo que este estudio describe el proceso de implementación de un medio de transporte alternativo no motorizados, en los que participen parte de los usuarios afectados. La metodología incluye: delimitación del área de estudio, levantamiento de campo, estudio de necesidades, selección de las rutas con mayor grado de factibilidad, diseño geométrico de la red de ciclovías seleccionada; pues con el uso de la bicicleta como medio de transporte permitiría facilitar la intercomunicación en esta avenida, reduciendo el impacto del incremento por lo que el costo del transporte público, con lo cual beneficiaría considerablemente a los usuarios ciclistas. Los resultados de la información de la encuesta aplicada concluyen lo que se buscaba como meta para completar la aceptación de la incorporación de las ciclovías a la ciudad, con el porcentaje de la población encuestada de acuerdo con la incorporación de las ciclovías y la preferencia que determinó el tipo de vehículo más utilizado, Concluyendo en esta investigación que es factible el uso de las bicicletas como medio de transporte sostenible en el cantón Buena Fe
Esta pesquisa aborda o problema da mobilidade urbana nas cidades da província de Los Ríos, que atravessaram sua pior crise, agravada pelo cenário político-econômico que afetou um dos serviços básicos essenciais: o transporte público. Os cidadãos tiveram que optar por meios alternativos de locomoção, como caminhões, pickups e motocicletas, entre outros, colocando em risco sua segurança pessoal. O município de Buena Fe não escapa a essa realidade (baixos salários, disponibilidade de dinheiro em espécie, dificuldades de comunicação entre cidades, entre outros). Portanto, este estudo descreve o processo de implementação de meios de transporte alternativos não motorizados nos quais parte dos usuários afetados participará. A metodologia inclui: Delimitação da área de estudo, Levantamento de campo, Estudo das necesidades, Seleção das rotas com maior grau de viabilidade, Projeto geométrico da rede de ciclovias selecionada; Com o uso da bicicleta como meio de transporte, a intercomunicação nesta avenida seria facilitada, reduzindo o impacto do aumento no custo do transporte público, beneficiando consideravelmente os usuários de bicicletas. Os resultados da pesquisa concluem que a aceitação da incorporação dasciclovias na cidade é factível, com base na porcentagem da população pesquisada que concorda com a incorporação das ciclovias e na preferência pelo tipo de veículo mais utilizado. Esta pesquisa demonstra que o uso de bicicletas como meio de transporte sustentável no município de Buena Fe é viável