¿Por qué los jóvenes australianos triplican el consumo de radio de los jóvenes españoles?
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2021-11-24T12:32:54Z
dc.date.available
2021-11-24T12:32:54Z
dc.date.issued
2021-05-29
dc.identifier.issn
1137-1102
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
For approximately a decade, radio in Spain has been noticing a progressive loss of audience penetration, and it is especially in the younger age groups that this disaffection is most noticeable. In Australia (Rain,
2018) youth radio consumption triple the Spanish one. The objective of this article is to advance the first results of
an international research that aims to understand why radio penetration is so unequal among 18-24 year olds in
different countries
Desde hace aproximadamente una década, la radio en el Estado Español está notando una pérdida progresiva de penetración en la audiencia y es especialmente en la más joven donde más se nota esa desafección. En Australia (Rain, 2018) el consumo radiofónico juvenil se circunscribe casi al 80% de penetración, mientras que en España la misma fuente otorga un 28%. El objetivo de este artículo es avanzar los primeros resultados de una amplia investigación internacional que tiene por objetivo conocer por qué la penetración de la radio es tan desigual entre los jóvenes de 18 y 24 años en distintos países. Se busca además saber qué sucede en Australia y qué no en España, en relación al engagement del target joven al medio.La metodología usada, cuestionarios a jóvenes australianos y españoles y entrevistas en profundidad semiestructuradas a realizadores, periodistas y directivos de cadenas públicas de radio australianas, nos permite poder obtener las primeras conclusiones que explicarían la diferencia de los datos sobre consumo en uno y otro país.Mientras que en España los jóvenes se decantan por escuchar radiofórmulas musicales de éxitos internacionales y podcasts españoles de radio generalista, en Australia se prefieren productos autóctonos y programas con contenido hablado (no radiofórmulas) y podcast made in USA. En ambos paises, los jóvenes se dejan aconsejar sobre los contenidos sonoros que prefieren. Los amigos e Instagram son los mejores prescriptores
dc.description.sponsorship
El trabajo que se presenta es fruto de una estancia de investigación de ambas
autoras en la RMIT University de Melbourne Australia
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
dc.relation.isformatof
Reproducció digital del document publicat a: https://doi.org/10.1387/zer.21918
dc.relation.ispartof
ZER: revista de estudios de comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 2021, vol. 26, núm. 50
dc.relation.ispartofseries
Articles publicats (D-FLC)
dc.rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
¿Por qué los jóvenes australianos triplican el consumo de radio de los jóvenes españoles?
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.identifier.idgrec
033028
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed
dc.identifier.eissn
1989-631X