La perspectiva de género en el proceso penal ¿Refutación? de algunas conjeturas sostenidas en el trabajo de Ramírez Ortiz "El testimonio de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género"
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2020-02-17T12:24:12Z
dc.date.available
2020-02-17T12:24:12Z
dc.date.issued
2020-01-28
dc.identifier.issn
2604-6202
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
The present paper does not intend to refute –in the strict sense– the theses held in the
research work of Ramírez Ortiz, «Single victim’s testimony and gender perspective in the criminal
procedure». The purpose is to introduce some nuances that explain the role that the gender perspective will play not only in the whole criminal process but, specifically, in relation to the uncorroborated single testimony. I agree with the author of reference that the gender perspective cannot fill
situations of evident insufficiency –like the uncorroborated single testimony– but there are many
other contributions that can be incorporated into the assessment of this testimony. In fact, as it
will be held, the gender perspective applied to the assessment of the victim’s testimony and to the
corroboration of certain of its peripheral elements, will prevent a large number of uncorroborated
single testimonies, which conclude in acquita
El presente trabajo pretende, más que refutar –en sentido estricto- las tesis sostenidas en el de RAMIREZ ORTIZ sobre «El testimonio único de la víctima en el proceso desde la perspectiva de género», introducir algunos matices que permitan aportar una visión más amplia del rol que la perspectiva de género está llamada a jugar no ya en el conjunto del proceso penal sino, concretamente, en relación con el testimonio único no corroborado. Partiendo así de la base compartida con el autor de referencia, de que la perspectiva de género no puede colmar situaciones de insuficiencia probatoria -como la que se produciría ante el testimonio único no corroborado- se matizan, sin embargo, muchas otras posibles aportaciones que sí puede incorporar a la valoración de dicho testimonio. De hecho, como se sostendrá, es la perspectiva de género aplicada a la valoración del testimonio único de la víctima y a la corroboración de determinados de sus elementos periféricos, lo que permitirá evitar un importante número de situaciones de testimonio único no corroborado, desmontando interpretaciones asumidas desde la normalidad de unas máximas de experiencia que esconden la perpetuación de las situaciones de desigualdad
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona
Marcial Pons
dc.relation.isformatof
Reproducció digital del document publicat a: https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i0.22372
dc.relation.ispartof
Quaestio facti: revista internacional sobre razonamiento probatorio, 2020, núm.1, p. 271-284
dc.relation.ispartofseries
QF, vol. 01 (2020)
dc.rights
Reconeixement 4.0 Internacional
dc.rights.uri
dc.title
La perspectiva de género en el proceso penal ¿Refutación? de algunas conjeturas sostenidas en el trabajo de Ramírez Ortiz "El testimonio de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género"
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed
dc.identifier.eissn
2604-6202