Poesía y espiritualidad en Francisco de Aldana: a vueltas con la «Carta a Arias Montano» y más versos sacros
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2018-12-17T11:13:43Z
dc.date.available
2018-12-17T11:13:43Z
dc.date.issued
2018-09-09
dc.identifier.issn
1988-1088
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
De los numerosos estudios que ha recibido la poesía de Francisco de Aldana en las últimas décadas, su «Carta a Arias Montano» ha monopolizado la mayor parte. En muchos de ellos, la epístola, además de aparecer determinada en parte por la autoridad teológica del destinario, se presenta como culminación de un proceso del que los restantes poemas religiosos eran un mero esbozo. Estos, sin embargo, no solo tienen pleno sentido al margen de su obra maestra, sino que reflejan una espiritualidad típicamente franciscana asentada ya en la familia Aldana y afín al misticismo que exhiben algunas obras de Arias Montano. Fue seguramente esa comunidad de credos la que propició el encuentro entre poeta y biblista
dc.description.sponsorship
Centro de Investigación CIPHCN; Proyecto de Investigación Vida y Escritura I (FFI2015-63501-P), financiado por el MEC
dc.format.extent
67-87
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Servei de Revistes Digitals - UAB
dc.rights
Copyright (c) 2018 Sergio Fernández López. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
dc.rights.uri
dc.source
RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
dc.subject.other
dc.title
Poesía y espiritualidad en Francisco de Aldana: a vueltas con la «Carta a Arias Montano» y más versos sacros
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed