Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro: clasificación de textos y análisis léxico con métodos informáticos
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2018-04-05T06:55:02Z
dc.date.available
2018-04-05T06:55:02Z
dc.date.issued
2017-12-22
dc.identifier.issn
1988-1088
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
Tras la difusión de la Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora en 1613, los poetas del siglo XVII expandieron las posibilidades poéticas de la mitología clásica y establecieron un diálogo con las Metamorfosis de Ovidio creando poemas épicos breves de estilo elevado. En este artículo se pretende conseguir tres objetivos: en primer lugar, describir en términos cuantitativos un corpus de 25 fábulas mitológicas escritas por poetas como Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Juan de Jáuregui o Villamediana, entre otros; en segundo lugar, clasificar los textos con el paquete Stylo teniendo en cuenta como medida las palabras más frecuentes; de esta manera, se espera comprobar la validez de la división entre poetas «oscuros» y poetas «claros». Por último, analizar el léxico a partir de las palabras clave generadas con AntConc y la frecuencia relativa de los cultismos léxicos obtenidas con R
dc.format.extent
111-142
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Servei de Revistes Digitals - UAB
dc.rights
Copyright (c) 2017 Antonio Rojas Castro
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
dc.rights.uri
dc.source
RACO
RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
dc.subject.other
dc.title
Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro: clasificación de textos y análisis léxico con métodos informáticos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed