El ají, patrimonio alimentario de América y la universalidad de su uso
dc.contributor
dc.contributor.author
dc.contributor.other
dc.date.accessioned
2017-12-18T15:46:49Z
dc.date.available
2017-12-18T15:46:49Z
dc.date.issued
2017-06
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
El objetivo principal de este trabajo es la puesta en valor del ají como parte del patrimonio gastronómico andino. Creemos que el ají en Ecuador ha sido infravalorado y poco investigado a pesar de ser un ingrediente diario e imprescindible en la mesa de los hogares y establecimientos gastronómicos del corredor Andino, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. Esta investigación permitirá revalorizarlo y posicionarlo como un elemento patrimonial de la gastronomía ecuatoriana
El objetivo principal de este trabajo es la puesta en valor del ají como parte del patrimonio gastronómico andino. Creemos que el ají en Ecuador ha sido infravalorado y poco investigado a pesar de ser un ingrediente diario e imprescindible en la mesa de los hogares y establecimientos gastronómicos del corredor Andino, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. Esta investigación permitirá revalorizarlo y posicionarlo como un elemento patrimonial de la gastronomía ecuatoriana
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.relation.ispartofseries
Màster en Turisme Cultural
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
dc.rights.uri
dc.title
El ají, patrimonio alimentario de América y la universalidad de su uso
dc.type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion