Calidad de vida de los pacientes crónicos tratados con BioNeuroEmoción
Text Complet
Compartir
Actualmente la sociedad está sucumbida a innegables situaciones de estrés que
generan miles de cambios en el organismo. Los procesos psicosomáticos
fusionan la psique con el cuerpo, adentrándose en las profundidades más
inhóspitas e inexploradas del ser humano, la mente.
Para entender todo este complejo proceso es necesario recurrir a la epigenética
y a la biología celular. La persona, como ser biológico que es, se forma mediante
genes, que durante el transcurso de su vida pueden ser alterados, transmitiendo
esto en cada generación y adquiriendo finalmente un organismo celular.
En relación a la biología celular demostrada por Lipton, que refiere una relación
directa entre el campo externo celular con el interior de la misma,
extrapolándolas a las situaciones emocionales vividas por la persona como
organismo integral. Esto da un empuje a muchos científicos como Hamer a
estudiar más de 40.000 casos clínicos relacionando cada conflicto emocional con
su traducción orgánica mediante 5 leyes biológicas.
La BioNeuroEmoción integra todos estos elementos y es la metodología que
plantea una visión holística e integradora, orientada al bienestar social,
entendido como el conjunto de factores que participan en la calidad de vida de
la persona. El proyecto tiene como objetivos evaluar la calidad de vida de los
pacientes gestionados de manera convencional frente a la BioNeuroEmoción. El
ámbito de estudio y la población de estudio está formado por los pacientes
crónicos de las 4 áreas básicas de salud de Girona en los años 2015-2016 y los
profesionales de comunitaria con formación convencional y con formación en
BioNeuroEmoción. Las variables a estudiar son las sociodemográficas y las de
calidad de vida realizando un estudio mixto cualitativo-cuantitativo, transversal.
Los instrumentos utilizados para la recogida de información son un cuestionario
ad-hoc, el cuestionario de calidad de vida SF-36, entrevistas individuales y
debates en grupos focales. El análisis de datos cuantitativos se llevará a cabo
mediante el programa SPSS y el análisis cualitativo mediante la codificación y
categorización de la información obtenida para poder proceder a un análisis de
contenido
Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons:Reconeixement - No comercial - Sense obra derivada (by-nc-nd)
![Creative Commons by-nc-nd3.0](/themes/BiblioUdG/images/creative-commons-by-nc-nd.png)
Localització