Análisis de los resultados de las pruebas de acceso a la universidad en función de la red y el contexto sociocultural
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2015-05-14T11:27:50Z
dc.date.available
2015-05-14T11:27:50Z
dc.date.issued
2014-11-21
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
En el sistema educativo español hay dos momentos en los que los estudiantes deben de realizar una prueba de evaluación que además de proporcionar resultados individuales, permite hacer un análisis de los centros escolares. Por una parte, se realiza la Evaluación Diagnóstica de los centros escolares que tiene un carácter formativo y orientador y pretende proporcionar información que permita adoptar las medidas pertinentes para mejorar. Por otra, todos los estudiantes que finalizan el bachillerato y quieren realizar estudios universitarios efectúan la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). El objetivo de la presente comunicación es conocer hasta qué punto las puntuaciones obtenidas por los centros de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en la PAU se mantienen estables en el tiempo y si varían en función del Índice Socio-Económico y Cultural (NSEC) de los centros. Se realizaron los análisis estadísticos pertinentes de los datos de todos los centros de la CAV. Se ha podido comprobar que, por una parte, las puntuaciones obtenidas en la PAU se mantienen estables curso tras curso. Por otro lado, se ha probado que las posibles diferencias entre los centros públicos y privados en la PAU desaparecen cuando se controla el NSEC.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona. Institut de Ciències de l'Educació Josep Pallach
dc.relation.ispartofseries
IX Simposi: Avaluació: eina de selecció o eina d'equitat
dc.rights
Tots els drets reservats
dc.subject
dc.title
Análisis de los resultados de las pruebas de acceso a la universidad en función de la red y el contexto sociocultural
dc.type
info:eu-repo/semantics/lecture
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.audience.educationlevel
Formació permanent