{ "dc.contributor.author": "Blas Morato, Rocío" , "dc.contributor.author": "Calle, Manuel de la" , "dc.contributor.author": "Gómez-Deck, Diego" , "dc.contributor.author": "Montesinos Lajara, Miguel" , "dc.contributor.author": "Peñarrubia, Francisco J." , "dc.contributor.author": "Toboso, Vidal" , "dc.contributor.author": "Corbacho Parra, Javier" , "dc.date.accessioned": "2009-04-16T10:47:53Z" , "dc.date.available": "2009-04-16T10:47:53Z" , "dc.date.issued": "2009-03-12" , "dc.identifier.citation": "(2009). SIGATEX: adaptación del SIG de la Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Extremadura. A 'III Jornadas de SIG Libre'. Girona: La Universitat. [Consulta: 16 abril 2009]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/1404" , "dc.identifier.isbn": "978-48-691-9409-6" , "dc.identifier.uri": "http://hdl.handle.net/10256/1404" , "dc.description.abstract": "Extremadura. El proyecto tiene varias fases que van encaminadas a un fin común, difundir el conocimiento sobre los recursos e infraestructuras turísticas de Extremadura. Por un lado se realiza la integración y geocodificación de toda la información de la Consejería susceptible de ser representada espacialmente. Como base de datos se optó por Postgre-PostGis, siguiendo la política de software libre puesta en marcha por la Junta de Extremadura y adoptada por la Consejería de Cultura y Turismo. Esta base de datos ha sido dotada de una aplicación informática para la gestión y actualización de los datos alfanuméricos, siendo gvSIG el cliente pesado de la misma, y por lo tanto el medio de representación y actualización de los datos espaciales. Tras los trabajos de recopilación, normalización y geocodificación de la información espacial de la Consejería SIGATEX se convierte en un SIG con más de sesenta capas temáticas y más de 20.000 registros. Por otro lado, destaca como aplicación novedosa la integración del Cálculo de Rutas en gvSIG Mobile y en un cliente SIG Ligero OpenLayers, y su puesta en marcha con los datos turísticos de la región. De esta forma se crea un portal que pondrá a disposición del usuario generar rutas turísticas tanto en web como en su móvil. En definitiva, SIGATEX se convierte en una herramienta que, a través del software libre, pone Extremadura en la mano del viajero" , "dc.format.mimetype": "application/pdf" , "dc.format.mimetype": "application/vnd.oasis.opendocument.presentation" , "dc.language.iso": "spa" , "dc.publisher": "Universitat de Girona. Servei de Sistemes d'Informació Geogràfica i Teledetecció" , "dc.relation.ispartofseries": "III Jornadas de SIG Libre" , "dc.rights": "Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)" , "dc.rights.uri": "http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca" , "dc.subject": "Sistemes d'informació geogràfica" , "dc.subject": "Geographic information systems" , "dc.subject": "Programari lliure" , "dc.subject": "Open source software" , "dc.subject": "Extremadura. Consejería de Cultura y Turismo" , "dc.title": "SIGATEX: adaptación del SIG de la Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Extremadura" , "dc.type": "info:eu-repo/semantics/conferenceObject" , "dc.rights.accessRights": "info:eu-repo/semantics/openAccess" }