{
"dc.contributor.author": "Ruiz, Pedro"
,
"dc.date.accessioned": "2016-11-28T07:45:38Z"
,
"dc.date.available": "2016-11-28T07:45:38Z"
,
"dc.date.issued": "2016"
,
"dc.identifier.issn": "1988-1088"
,
"dc.identifier.uri": "http://hdl.handle.net/10256/13245"
,
"dc.description.abstract": "Salcedo Coronel concilió su labor de poeta y comentarista de Góngora con sus posiciones en la corte y la aristocracia, representadas por sus cargos de caballerizo del cardenal infante y caballero del hábito de Santiago. Ambos títulos aparecen en las portadas de sus volúmenes poéticos, y no son el único elemento de legitimación de su práctica. En los Cristales de Helicona (1650) la estrategia se muestra en una doble dimensión, correspondiente a su condición dual. Mientras la iconografía del grabado muestra los elementos de relación entre el noble y el poeta, el prólogo de Pellicer insiste en la condición aristocrática del autor, y este convierte el volumen en un espacio de representación de las relaciones de sociabilidad con otros integrantes del campo literario del momento. Entre la escritura y la edición, el caballero poeta despliega su autorrepresentación"
,
"dc.format.mimetype": "application/pdf"
,
"dc.language.iso": "spa"
,
"dc.publisher": "Universitat de Girona. Departament de Filologia i Comunicació; Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Filosofia i Lletres"
,
"dc.relation.ispartofseries": "Studia Aurea, vol. 10 (2016)"
,
"dc.rights": "Attribution 3.0 Spain"
,
"dc.rights.uri": "http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/"
,
"dc.source": "RACO"
,
"dc.subject": "Literatura castellana -- 1500-1700, Segle d'Or"
,
"dc.subject": "Spanish literature -- Classical period, 1500-1700"
,
"dc.subject": "Salcedo Coronel, José García de, m. 1651"
,
"dc.title": "El caballero poeta Salcedo Coronel: linaje, edición, escritura"
,
"dc.type": "info:eu-repo/semantics/article"
,
"dc.rights.accessRights": "info:eu-repo/semantics/openAccess"
,
"dc.type.version": "info:eu-repo/semantics/publishedVersion"
,
"dc.identifier.doi": "http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.209"
}