Els àmbits de pràctica professional en els estudis de psicologia: present i futur
Text Complet
Compartir
Los alumnos de Psicología, cuando inician sus estudios universitarios, a menudo tienen
una imagen parcial y sesgada del amplio abanico de posibilidades profesionales que
potencialmente dispone el psicólogo en el ámbito aplicado. Sería deseable que estas
representaciones previas fueran modelándose a lo largo de los estudios para acercarse e ir
correspondiéndose progresivamente a los perfiles existentes en la práctica profesional.
Los planes de estudio anteriores a la reforma del Espacio Europeo de la Educación
Superior difícilmente lograban este objetivo en el ámbito de la Psicología: una licenciatura
estructurada en áreas de conocimiento no siempre directamente vinculadas a perfiles
profesionales y pocas horas de prácticas en centros aplicados, contribuían a ello. Pero las
múltiples reformas que plantea la convergencia europea a nivel de estudios superiores,
introducen una serie de importantes modificaciones al respecto que pueden resultar
ventajosas: el incremento de las horas de prácticas tuteladas en centros aplicados, tanto en los
estudios de Grado y como de Máster, así como la clara correspondencia entre, por una parte, los perfiles profesionales de la Psicología y, por otra, los cuatro Másteres que se ofrecen en
España, son algunos ejemplos. El presente artículo analiza, no sólo el curso de la reforma de la
titulación de Psicología en el estado español en relación con los ámbitos de práctica
profesional, si no que también recoge los que se contemplan en el marco universitario de la
convergencia europea, partiendo de la directrices del interesante proyecto EuroPsy (European
Diploma of Psychology).
Finalmente, se reflexiona acerca de las áreas de práctica profesional versus las áreas
de especialización en Psicología, así como de las óptimas perspectivas de crecimiento que
presenta la profesión para un futuro inmediato