La influencia del correo electrónico y de internet en el ámbito de las relaciones laborales
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2025-05-12T11:42:15Z
dc.date.available
2025-05-12T11:42:15Z
dc.date.issued
2001-11-07
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
La entrada lenta pero constante de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el mundo laboral está empezando a plantear una serie de problemas de variada tipología, y que influyen tanto en la vertiente individual como colectiva de las relaciones de trabajo.
En este marco, uno de los aspectos más relevantes, sobre todo por el eco público del que está gozando a raíz de varias resoluciones judiciales adoptadas en estos últimos años, aunque también más controvertidos, es el relativo al reconocimiento de un espacio personal y privado del trabajador en el uso del correo electrónico y de Internet.
En este sentido, el objetivo de este trabajo es aportar argumentos jurídicos de reflexión al debate sobre la posibilidad de que el trabajador pueda utilizar el correo electrónico o Internet para usos no profesionales y, de forma paralela, la facultad del empleador de implantar un sistema de cybervigilancia para controlar la actividad del trabajador que utiliza estos nuevos medios de comunicación.
Con ese fin, este trabajo aborda las principales orientaciones que a nivel europeo se están abriendo paso en este campo a partir de tres perspectivas diversas: las normas y recomendaciones aprobadas en estos últimos años sobre el control informático de la actividad de los trabajadores; la solución que diversos Tribunales de Justicia han acogido ante casos conflictivos; y la labor que los interlocutores sociales están llevando a cabo a través de acuerdos o convenios colectivos. En este ámbito se estudiará, también, el uso por los representantes de los trabajadores, tanto de carácter unitario como sindical, del correo electrónico y de Internet para comunicarse con los trabajadores de la empresa en general y con los afiliados a los sindicatos en particular
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Estudios Financieros
dc.relation.isformatof
Reproducció digital del document publicat a: https://doi.org/10.51302/rtss.2001.8487
dc.relation.ispartof
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 2001, núm. 224. p. 139-162
dc.relation.ispartofseries
Articles publicats (D-DP)
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
La influencia del correo electrónico y de internet en el ámbito de las relaciones laborales
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.identifier.idgrec
014669
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed
dc.identifier.eissn
2792-8322