El La minga como práctica comunicativa que orienta la transformación social de los indígenas de Chimborazo, Ecuador
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2023-12-12T09:24:24Z
dc.date.available
2023-12-12T09:24:24Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.issn
2014-6752
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
Este artículo reflexiona la forma en la que la minga como práctica comunicativa permite la transformación de la realidad -en conjunto- de los habitantes de las parroquias Tixán y Totorillas, provincia de Chimborazo Ecuador. Es un estudio cualitativo que utiliza para la recogida de la información la etnografía y la observación. Entre los resultados obtenidos pudo concluirse que posibilita la acción comunitaria, la reflexión frente a una problemática, una eficiente toma de decisiones que permita intervenir colectivamente la realidad, y en especial, la interacción convertida en generadora de cambio social
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona
dc.relation.ispartof
Communication Papers, 2023, vol. 12, núm. 25, p. 105-116
dc.relation.ispartofseries
CP, Volum 12, número 25, 2023
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
El La minga como práctica comunicativa que orienta la transformación social de los indígenas de Chimborazo, Ecuador
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed
dc.description.ods
10. Reduced Inequality