El castigo en la España del siglo XXI: cartografiando el iceberg de la penalidad
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2023-01-25T10:20:03Z
dc.date.available
2023-01-25T10:20:03Z
dc.date.issued
2021-07
dc.identifier.issn
0718-3399
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
The debates around popular punitivism in Spain have focused on the Penal Code's legal reforms over the last 25 years, which have harshened penal responses to crime. Additionally, scholars have resorted to the rise of prison population and prison rates as a sign of overuse of the criminal justice system. However, these studies are not enough to reveal a complete picture of the sentencing alternatives used by judges, which includes suspended and substituted prison sentences that do not appear in official statistics. This paper contributes to this debate by presenting the descriptive results of a study on the judicial application of the sentencing alternatives. Contrary to the collection of official statistics, this paper considers the discretionary decision to suspend and substitute prison sentences, presenting a more complete picture of sentencing in Spain. The results of this research show judges resort considerably to alternatives to prison, in a context of overall growth of the criminal justice system
El debate acerca del populismo punitivo se ha centrado en España en la evolución legislativa
y las modificaciones que en los últimos 25 años han ido endureciendo las respuestas penales
a la delincuencia. Adicionalmente, se ha prestado atención al crecimiento de la población
penitenciaria como señal de abuso del sistema penal. Estas líneas de investigación, sin
embargo, resultan incompletas si lo que se pretende es conocer la realidad penológica en
nuestro país, pues los datos oficiales no tienen en cuenta las posibilidades existentes de
suspensión y sustitución de las penas de prisión. Este artículo busca acercarse a dicha realidad
penológica presentando los resultados descriptivos de una investigación centrada en la
aplicación judicial de las penas. A diferencia de lo que sucede con las estadísticas oficiales,
al tener en cuenta la decisión judicial relativa a la suspensión y sustitución de la pena de
prisión, se presenta aquí una cartografía más completa de las penas efectivamente ejecutadas.
En última instancia, los resultados de esta investigación revelan un amplio recurso a las
alternativas a prisión, en un contexto de crecimiento global del sistema penal
dc.description.sponsorship
Esta investigación ha sido realizada en el contexto del proyecto de investigación
“La discrecionalidad en la elección y ejecución del castigo” (PGC2018-099155-B-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el grupo de investigación reconocido por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat catalana Justicia penal y democracia (2017 SGR 1607)
dc.format.extent
31 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.relation.isformatof
Reproducció digital del document publicat a: https://politcrim.com/202-volumen-16-numero-31/
dc.relation.ispartof
Política Criminal, 2021, vol. 16, núm. 31, p. 115-145
dc.relation.ispartofseries
Articles publicats (D-DPU)
dc.rights
Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional
dc.rights.uri
dc.source
Blay Gil, Ester arona Gómez, Daniel 2021 El castigo en la España del siglo XXI: cartografiando el iceberg de la penalidad Política Criminal 16 31 115 145
dc.subject
dc.title
El castigo en la España del siglo XXI: cartografiando el iceberg de la penalidad
dc.title.alternative
Punishment in Spain in the 21rst Century: drafting the cartography of the iceberg of penality
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.projectID
info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PGC2018-099155-B-I00/ES/LA DISCRECIONALIDAD EN LA ELECCION Y EJECUCION DEL CASTIGO/
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.idgrec
036404
dc.contributor.funder
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed
dc.relation.FundingProgramme
dc.relation.ProjectAcronym