Estafas en las nuevas tecnologías de la información y comunicación : un análisis de sus efectos en la tercera edad
Text Complet
Compartir
En este trabajo se han tratado las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como un nuevo espacio de oportunidad criminal, centrándose en explicar los delitos de Phishing, Vishing y estafas a través de mensajería instantánea. Se ha propuesto, como objetivo, analizar el impacto que tienen estos delitos sobre las personas mayores de 65 años; debido a las desigualdades de acceso y vulnerabilidades que tienen hacia estas tecnologías. Se ha querido observar si realmente hacen un uso menor de ellas, pero a la vez son victimizadas en mayor medida que los más jóvenes. También se ha querido analizar si actúan de manera distinta ante estos delitos, sobre todo en la tendencia a denunciar. Se ha realizado una encuesta, obteniendo 165 respuestas, y de losresultados, se ha deducido que existen diferencias en cuanto a la victimización, no solo por edad, sino también por género. En el grupo de los hombres mayores de 65 años existen prácticamente el mismo número de víctimas que en el grupo de los más jóvenes, no obstante, en el caso de las mujeres, las víctimas mayores de 65 años son prácticamente el doble. En cuanto a la manera de actuar; los hombres mayores de 65 años no tienen tendencia a denunciar y las mujeres lo hacen en mayor medida que las más jóvenes. Se han discutido los resultados, y se ha visto que el conocimiento sobre estas tecnologías constituye una variable que se puede correlacionar con estas diferencias en cuanto victimización y manera de actuar. Por último, se han explicado las limitaciones del estudio junto a propuestas de mejora.