La tortura en España e Italia en la época contemporània
dc.contributor
dc.contributor.author
dc.contributor.other
dc.date.accessioned
2021-11-08T13:16:24Z
dc.date.available
2021-11-08T13:16:24Z
dc.date.issued
2021-05
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
“La elección del argumento de este trabajo recayó en el tema de la tortura, ya que se quiso abordar un asunto muy actual, trágico y que todavía hoy está muy extendido en muchos países. La tortura, que ha vuelto con fuerza a la escena mundial como resultado del ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, es un problema extremadamente grave y controvertido que llama tanto a la sociedad civil en su conjunto como a las instituciones a actuar rápidamente para crear una cultura democrática generalizada. Con demasiada frecuencia se lee sobre muertes debido a acciones de "contención", arrestos "complicados", tiroteos "necesarios" y uso "legítimo" de la fuerza. Muchos jóvenes y ancianos siguen perdiendo la vida, porque se encuentran en la calle con representantes de la policía que pierden el control y miles de personas sufren a diario torturas en los centros de detención, en los campamentos para extranjeros, en las cárceles. A través de este trabajo se quiere resaltar que la tortura es un crimen estatal de lesa humanidad, perpetrado de manera hostil por funcionarios públicos; que la tortura no solo concierne a estados de regímenes dictatoriales; que la tortura no es algo que pertenezca al pasado lejano; que la tortura se ejerce de manera cada vez más sofisticada para poder ser negada.”
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.relation.ispartofseries
Dret (TFG)
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
La tortura en España e Italia en la época contemporània
dc.type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.audience.educationlevel
Estudis de grau