La reconstrucción identitaria mapuche en la actualidad: sanar la herida con el sonido y la palabra
dc.contributor
dc.contributor.author
dc.contributor.other
dc.date.accessioned
2021-07-20T09:11:22Z
dc.date.available
2021-07-20T09:11:22Z
dc.date.issued
2021-06
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
En este trabajo hablaremos de los mapuches, una de las poblaciones indígenas chilenas más antiguas y más presentes en Chile. A través de un análisis de la sociedad chilena actual, veremos cómo, desde la colonización hasta la actualidad, se ha establecido un racismo violento, institucional y militar que niega la dignidad, la representatividad, la visibilidad y la libertad de ser de la cultura mapuche. Daremos especial importancia a la subjetividad mapuche urbana, es decir a los mapuches que se han criado en el mundo urbano y que dentro de él han sentido la necesidad de reconectar con sus orígenes y de reivindicar su identidad
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.relation.ispartofseries
Història de l’Art (TFG)
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
La reconstrucción identitaria mapuche en la actualidad: sanar la herida con el sonido y la palabra
dc.type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.audience.educationlevel
Estudis de grau
dc.coverage.geolocation
east=-70.6692655; north=-33.4488897; name=Santiago de Xile
Localització