¿Se adelantó el futuro?
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2020-07-28T08:29:41Z
dc.date.available
2020-07-28T08:29:41Z
dc.date.issued
2020-07
dc.identifier.issn
2014-6752
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
Communication Papers Vol 9, No 18 (2020) Montenegro¿Se adelantó el futuro?Diego Ignacio MontenegroEl futuro ya no es la continuación del pasado. No lo era antes de la gran pandemia, menos ahora que este evento único (pero repetible) ha cambiado las estructuras más profundas de la sociedad, comenzando en primer lugar por un miedo generalizado a enfermar gravemente; y luego, a los problemas económicos producto del confinamiento obligatorio y al cambio de comportamiento instantáneo en el consumo de las personas. Esto no quiere decir que los aprendizajes adquiridos en el pasado no sean relevantes. El problema radica en que quedarse “anclado” en ese pasado porque en algún momento funcionó para generar bienestar para la sociedad, y no evolucionar a un nuevo paradigma que ha sido acelerado por el ataque de este enemigo oculto que es el virus
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona
dc.relation.ispartofseries
CP, Volum 9, número 18, 2020
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
¿Se adelantó el futuro?
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.doi
dc.identifier.idgrec
031751
dc.type.peerreviewed
peer-reviewed