Implantación de un SIG basado en software libre para el estudio de recursos hídricos y procesos hidrológicos
dc.contributor.author
dc.date.accessioned
2009-04-14T09:02:49Z
dc.date.available
2009-04-14T09:02:49Z
dc.date.issued
2009-03-12
dc.identifier.citation
Gomariz, F.J.; Moreno, J.; Cánovas, F.; Alonso, F. (2009). Implantación de un SIG basado en software libre para el estudio de recursos hídricos y procesos hidrológicos. A 'III Jornadas de SIG Libre'. Girona: La Universitat. [Consulta: 14 abril 2009]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/1385
dc.identifier.isbn
978-48-691-9409-6
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
En este trabajo se describe la solución ideada para la implantación de un
Sistema de Información Geográfica que debe dar servicio al Instituto
Universitario del Agua y del Medio Ambiente de la Universidad de Murcia y
al Instituto Euromediterráneo del Agua.
Dada la naturaleza de ambas instituciones, se trata de una herramienta
orientada fundamentalmente al estudio de recursos hídricos y procesos
hidrológicos.
El proceso se inició con una identificación de las necesidades de los
usuarios (con perfiles y requerimiento diferentes) y el posterior desarrollo
del diseño conceptual que pudiera asegurar la satisfacción de estas
necesidades. Debido a que los requerimientos de los usuarios así lo
demandaban, se ha tenido en cuenta tanto a usuarios que trabajan en
entorno linux como a otros que lo hacen en entorno windows.
Se ha optado por un sistema basado en software libre utilizando GRASS
para el manejo de información raster y modelización; postgis (sobre
postgreSQL) y GRASS para la gestión de información vectorial; y QGIS,
gvSIG y Kosmo como interfaces gráficas de usuario. Otros programas
utilizados para propósitos específicos han sido R, Mapserver o GMT
In this work, it is described the implementation of a corporative
Geographic Information System, to be used by the Instituto Universitario
del Agua y del Medio Ambiente of the University of Murcia and the Instituto
Euromediterráneo del Agua.
Because of the nature of both institutions, the system is to be focused
mainly to the water resources and hydrological processes study.
the process began with an identification of the users' needs (with differents
profiles and requirements) and the development of the conceptual design
that could assure the satisfaction of those needs. therefore, windows and
linux users' needs have been taken into account.
The final option has been a system based on free software. It uses
GRASS to manage raster information and modelling; Postgis (over
PostgreSQL) and GRASS to manage vector information, and qGIS, gvSIG and Kosmo as graphic user interfaces. Other programs, selected for
specific purpouses, are R (statistical analysis and graphics), Mapserver
(web services) or GMT (paper maps production)
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Girona. Servei de Sistemes d'Informació Geogràfica i Teledetecció
dc.relation.ispartofseries
III Jornadas de SIG Libre
dc.rights
Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
Implantación de un SIG basado en software libre para el estudio de recursos hídricos y procesos hidrológicos
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess