La Talidomida: desde la perspectiva del daño continuado, permanente y tardío
dc.contributor
dc.contributor.author
dc.contributor.other
dc.date.accessioned
2016-01-11T08:48:57Z
dc.date.available
2016-01-11T08:48:57Z
dc.date.issued
2015-06
dc.identifier.uri
dc.description.abstract
El presente estudio pretende dar una visión de los daños corporales, desde la
perspectiva de daños permanentes, continuados y tardíos, a efectos de la prescripción. La talidomida constituyó una de las tragedias más considerables de la industria farmacéutica. Se pretende dar una visión de qué es la talidomida y de los efectos que ésta tuvo, en especial, en España. A raíz de las dos sentencias se hace un análisis exhaustivo de los fundamentos que, en primer lugar, llevan al Tribunal de Primera Instancia a considerar no prescrita la acción y, posteriormente, a la Audiencia Provincial a declarar prescrita la acción
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.relation.ispartofseries
Dret (TFG)
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
dc.rights.uri
dc.subject
dc.title
La Talidomida: desde la perspectiva del daño continuado, permanente y tardío
dc.type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.accessRights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.coverage.geolocation
east=-3.7492200000000366; north=40.46366700000001; name=Espanya
Localització