III Jornadas de SIG Libre (2009) http://hdl.handle.net/10256/1334 Fri, 01 Aug 2025 04:09:19 GMT 2025-08-01T04:09:19Z III Jornadas de SIG Libre (2009) http://dugi-doc.udg.edu:443/bitstream/id/43704/SigLibre-III.jpg http://hdl.handle.net/10256/1334 Sistema multimodal para la planificación de viajes en transportes públicos de código abierto y basado en estándares 'de facto' = A multimodal journey planner based on open source software and 'de facto' standards http://hdl.handle.net/10256/1418 Sistema multimodal para la planificación de viajes en transportes públicos de código abierto y basado en estándares 'de facto' = A multimodal journey planner based on open source software and 'de facto' standards Jordán Aldasorro, Juan G.; Vidal Peña, José; Segura García, Jaume Este artículo muestra cómo con bajo coste y riesgo se puede desarrollar un sistema de planificación de viaje multimodal, basado en un enfoque de código abierto y estándares ‘de facto’. Se ha desarrollado completamente una solución de código abierto para un sistema de información de transporte público puerta a puerta basado en estándares ‘de facto’. El cálculo de rutas se realiza mediante Graphserver, mientras que la cartografía se basa en OpenStreetMap. También se ha demostrado cómo exportar una base de datos real de horarios de transporte público como la del operador ETM (Empresa de Transporte Metropolitano de València) a la especificación de Google Transit, para permitir el cálculo de rutas, tanto desde nuestro prototipo como desde Google Transit; This paper shows how a low cost and low risk comodal journey planning system can be developed, built on an open source approach and open ‘de facto’ standards. We have developed a completely open source solution for a comodal door to door public transport information system based on several 'de facto' standards and open source packages. The route calculation is performed by Graphserver, while the cartography is based on OpenStreetMap. We also have demonstrated how to export the full timetable database of a real public transport operator like ETM (Empresa de Transport Metropolità de València) to the Google Transit Feed Specification, to enable route calculation both from our prototype and from Google Transit Thu, 12 Mar 2009 00:00:00 GMT http://hdl.handle.net/10256/1418 2009-03-12T00:00:00Z Software libre para alcanzar la colaboración en un SIG Corporativo. El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero http://hdl.handle.net/10256/1417 Software libre para alcanzar la colaboración en un SIG Corporativo. El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero Fernández Pereira, Javier; Vega González, Francisco; Serrano Castillejo, Jose Luis La Confederación Hidrográfica del Duero (CHDuero), organismo de cuenca dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, tiene una voluntad política manifiesta por acercar a todos los actores implicados la gestión del agua. Para ello, y desde el año 2006, se ha estado desarrollando una plataforma SIG siguiendo los principios de la directiva INSPIRE [1] y utilizando componentes libres e interoperables para el desarrollo de la funcionalidad necesaria. No sólo se utilizan componentes de software libre que implementan de forma probada normas y especificaciones como las del Open Geospatial Consortium (OGC) [2] o la serie de normas ISO 19100 sino que también se siguen las recomendaciones de distintos grupos de trabajo relacionados con los SIG como los de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) [3] o los del Sistema de Información Europeo del Agua WISE [4]. Así, la plataforma SIG de la CHDuero, que surgió inicialmente para satisfacer las necesidades de la Oficina de Planificación Hidrológica se está consolidando como un punto común de acceso a datos dentro de la CHDuero. Se trata de una plataforma normalizada para el intercambio de información con Portugal que facilita la información y la participación pública, participa como nodo de la IDEE y sirve como eje de colaboración con la Comisión Europea y algunos Estados Miembros para el desarrollo e implementación del nodo del Sistema de Información Europeo del Agua (WISE) Thu, 12 Mar 2009 00:00:00 GMT http://hdl.handle.net/10256/1417 2009-03-12T00:00:00Z Visualización geográfica 3D. Estándares y aplicaciones http://hdl.handle.net/10256/1416 Visualización geográfica 3D. Estándares y aplicaciones Fonts Bartolomé, Óscar; Granell Canut, Carlos Desde la aparición de Google Earth se ha desencadenado una proliferación de aplicaciones de “visores 3D” o globos virtuales facilitando a los usuarios la navegación y exploración de cualquier localización de la Tierra en formato 3D. A estas alturas, nadie puede negar la repercusión mediática de este tipo de aplicaciones y, sobretodo, el impacto diseminador de conceptos geográficos (capas, mapas, etc.) que ha tenido sobre la gran mayoría de usuarios, normalmente no especializados en el dominio geográfico. En el ámbito del software libre, a los originales World Wind (.NET) y Ossimplanet se han venido uniendo iniciativas en otras plataformas como Marble KDE, nuevas versiones de WordWind (Java SDK), a las que últimamente se están añadiendo iniciativas españolas dignas de consideración, como el Capaware canario y el módulo 3D de gvSIG. En este artículo se analiza el estado del desarrollo de estos proyectos, así como los estándares y formatos específicos que se están elaborando en el OGC para el ámbito específico de la información geográfica tridimensional (modelado de escenarios, objetos, terreno o cachés) Thu, 12 Mar 2009 00:00:00 GMT http://hdl.handle.net/10256/1416 2009-03-12T00:00:00Z DielmoOpenLidar: control de calidad de datos LIDAR y generación de productos finales http://hdl.handle.net/10256/1413 DielmoOpenLidar: control de calidad de datos LIDAR y generación de productos finales García González, José Carlos Desde hace más de 5 años DIELMO 3D S.L. ha estado trabajando en el desarrollo de software para el procesado de datos LiDAR, usándolo internamente para la producción de Modelos Digitales del Terreno (MDT) en numerosos proyectos. Finalmente, con la ayuda de la CIT hemos decidido tomar la iniciativa de crear un nuevo software libre basado en gvSIG para el manejo de datos LiDAR. En primer lugar haremos una introducción a la tecnología LiDAR, comentando los fundamentos básicos, los datos originales que se obtienen después de un vuelo y las aplicaciones o productos finales que se pueden generar a partir de la tecnología LiDAR. Una vez familiarizados con este tipo de datos, mostraremos el uso del driver desarrollado por DIELMO para el acceso, visualización y análisis de datos LiDAR originales en formato LAS y BIN para grandes volúmenes de datos. Por último comentaremos las herramientas que se están desarrollando para realizar controles de calidad a los datos originales y generar diferentes productos finales a partir de los datos originales: Modelo Digital del Terreno (MDT), Modelo Digital de Superficie (MDS) e imagen de intensidades Thu, 12 Mar 2009 00:00:00 GMT http://hdl.handle.net/10256/1413 2009-03-12T00:00:00Z