Eix B: Avaluació
http://hdl.handle.net/10256/8033
2025-07-01T19:51:59ZEl contrato pedagógico como instrumento de evaluación de la responsabilidad individual en el aprendizaje cooperativo: percepcion de los estudiantes. módulo de educación física de los estudios de grado maestro/a de primaria
http://hdl.handle.net/10256/8336
El contrato pedagógico como instrumento de evaluación de la responsabilidad individual en el aprendizaje cooperativo: percepcion de los estudiantes. módulo de educación física de los estudios de grado maestro/a de primaria
Cañabate Ortiz, Dolors; Falgàs, Margarida
La comunicación que presentamos quiere dar a conocer la percepción de los estudiantes sobre la utilización de diferentes instrumentos utilizados en la evaluación formativa dentro del Trabajo Cooperativo. El objetivo de estos instrumentos es mejorar el proceso de evaluación en relación a la responsabilidad individual dentro del grupo cooperativo y favorecer el desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal. Así como mejorar la calidad docente, facilitando el desarrollo de profesionales capaces de identificar, definir, dominar y crear los propios procesos e instrumentos actuando con decisión y responsabilidad. (Blanco, Jové y Reverter, 2012 y Cano 2012)
2013-07-01T00:00:00ZValidacion de las rubricas como herramienta de autoaprendizaje y de evaluacion formativa
http://hdl.handle.net/10256/8334
Validacion de las rubricas como herramienta de autoaprendizaje y de evaluacion formativa
López de Guereño, Aritza; Tamayo Orbegozo, Unai; Villarreal Larrinaga, Oskar; Albizu Gallastegi, Eneka
En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, el desarrollo de herramientas, técnicas o procedimientos de apoyo para favorecer el estudio de los egresados es de vital importancia para impulsar un estudio basado en el auto-aprendizaje, de modo autónomo y colaborativo. En concreto, en este trabajo nos centramos en la validación de las rúbricas como herramientas de apoyo y orientación del autoaprendizaje. Consideramos que las rubricas pueden ser de utilidad tanto para el alumnado en el proceso de aprendizaje del saber, saber hacer y saber ser. A su vez, también es útil para el profesorado en su labor de tutorización de la labor de los estudiantes, de modo personalizado. La rúbrica, es, a su vez muy útil como herramienta de evaluación formativa, dado que estimula la adquisición de competencias y el estudio de aspectos cognitivos más complejos para el estudiante
2013-07-01T00:00:00ZEfecto sobre el rendimiento académico de la evaluación continua llevada al extremo: pruebas semanales acumulativas
http://hdl.handle.net/10256/8332
Efecto sobre el rendimiento académico de la evaluación continua llevada al extremo: pruebas semanales acumulativas
Blázquez, Desamparados; Domènech de Soria, Josep; Peña-Ortiz, Raúl; Vincent Vela, María Cinta; Lloret, Jaime; Poza Plaza, Elena de la
La forma de evaluación de una asignatura es un arma poderosa que puede utilizarse para dirigir el proceso de aprendizaje. Un sistema de evaluación continua permite proporcionar una retroalimentación continua a los estudiantes, a la vez que aumenta su implicación en el aprendizaje y su motivación. Este artículo propone un método de evaluación continua basado en pruebas semanales acumulativas, y analiza el efecto de su aplicación en el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados de esta experiencia demuestran que, comparado con la evaluación por examen final, los estudiantes están ahora más motivados, asisten más a clase (ya que es necesario para hacer las pruebas semanales), aprueban más, obtienen mejores notas y, por tanto, aprenden más
2013-07-01T00:00:00ZImplantació de l’avaluació formativa online en l’assignatura d’ introducció a la comptabilitat d’administració i direcció d’empreses
http://hdl.handle.net/10256/8330
Implantació de l’avaluació formativa online en l’assignatura d’ introducció a la comptabilitat d’administració i direcció d’empreses
Baraldés i Capdevila, Marissa; Ibernon Vilaró, Xavier; Jorba Ribas, Joan; Plana Erta, Dolors
L’elevat índex d’abandonament en l’assignatura d’introducció a la comptabilitat va impulsar als professor a cercar noves vies per motivar a l’estudiant a realitzar les proves d’avaluació continuada que es proposen al llarg del curs per adquirir de forma gradual un bon domini tant dels conceptes comptables com els diferents elements del cicle comptable. Aquesta comunicació presenta els resultats obtingut tant en el rendiment acadèmic com el grau d’abandonament dels estudiants a partir d’un nou model metodològic aplicat a les proves de l’avaluació continuada, en el marc de l’avaluació formativa prenen com a referència el treball de Gibbs at al (2004) i l’aprenentatge reflexiu Schön (1983). Aquest nou enfocament metodològic es va implementar en els dos semestres del curs 2011-2012 als més de 230 estudiants matriculats al Grau d’Administració i Direcció d’Empreses (ADE) de la Universitat Oberta de Catalunya i les dades presentades són un clar indicador de l’efectivitat en l’assoliment de l’aprenentatge significatiu de l’alumne
2013-07-01T00:00:00Z