Eix C: Tutorització dels estudiants http://hdl.handle.net/10256/3442 2025-08-07T22:40:39Z 2025-08-07T22:40:39Z Diez claves para optimizar las tutorías de una asignatura de redacción García González, Daniel http://hdl.handle.net/10256/3807 2021-11-21T15:18:20Z 2011-06-01T00:00:00Z Diez claves para optimizar las tutorías de una asignatura de redacción García González, Daniel Los profesores que invierten tiempo y esfuerzo en el trato personal con el alumno suelen reivindicar más tiempo y menos personas matriculadas a las que atender. Entre 2005 y 2010 varios docentes nos enfrentamos a la restructuración de la asignatura de Redacción de Reportajes impartida a futuros periodistas en la UPV / EHU. A lo largo de ese tiempo la tutoría personalizada se fue erigiendo en el eje fundamental de la docencia, hasta el punto de convertirse en obligatoria y permitir incluso la disminución de la carga lectiva en el aula. En la presente comunicación desgranaremos las diez claves que en nuestra opinión permitieron ir maximizando el tiempo y empeño dedicado a esta labor hasta lograr un total de seis contactos con cada uno de los cuarenta alumnos matriculados, es decir, un unos 240 impactos personalizados a lo largo del cuatrimestre 2011-06-01T00:00:00Z La Inserció universitaria dels alumnes de primer curs Fàbregas i Alcaire, Martí Villaescusa Gil, Isabel Doblado Pedrosa, Miguel Angel Velayos Solé, Joaquim Gispert i Negrell, Maria Assumpta Xargayó Bassets, Josep Serarols i Font, Joan Lluís García Campos, Rafael Mancebo Fernández, Núria http://hdl.handle.net/10256/3806 2013-07-08T08:30:28Z 2011-06-01T00:00:00Z La Inserció universitaria dels alumnes de primer curs Fàbregas i Alcaire, Martí; Villaescusa Gil, Isabel; Doblado Pedrosa, Miguel Angel; Velayos Solé, Joaquim; Gispert i Negrell, Maria Assumpta; Xargayó Bassets, Josep; Serarols i Font, Joan Lluís; García Campos, Rafael; Mancebo Fernández, Núria Partint de que els alumnes que arriben a l'EPS ja han assolit la decisió prèvia de seguir estudis tècnics, i després del primer semestre d'haver iniciat els seus estudis, els proposem una reflexió sobre els seus estudis i la possibilitat d'exposar les seves il·lusions i desencisaments respecte al que n'esperaven de la universitat. Aprofitem per a remarca-els-hi la disponibilitat dels processos que ha organitzat el Centre per a facilitar-els-hi la seva integració als estudis. Aquesta part del procés s'inicia amb l'oportunitat de respondre una enquesta preparada per a fer el seguiment de la seva inserció universitària amb preguntes de resposta oberta que al mateix temps d'ajudar a la verificació del funcionament de les diferents activitats de suport que els dóna l'escola, serveixen de invitació a la reflexió tant per als alumnes matriculats per primera vegada com per als professors i equip de direcció de l'Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona a qui es fan arribar els resultats de les valoracions de l'enquesta 2011-06-01T00:00:00Z 'Herramientas para la docencia de proyectos fin de grado en la titulación de grado en ingeniería de edificación' Arteaga Martínez, Juan José Alfaro González, Jesús Valverde Cantero, David http://hdl.handle.net/10256/3805 2013-07-08T08:32:48Z 2011-06-01T00:00:00Z 'Herramientas para la docencia de proyectos fin de grado en la titulación de grado en ingeniería de edificación' Arteaga Martínez, Juan José; Alfaro González, Jesús; Valverde Cantero, David Esta comunicación pretende publicar la estrategia docente aplicada en los primeros años de docencia de la asignatura Proyecto Fin de Grado (PFG), en la titulación de Grado en Ingeniería, así como las experiencias/conclusiones obtenidas durante/tras su aplicación La metodología parte de la realización de un trabajo final que pretende integrar los contenidos del plan docente y que es tutorizado de manera directa por un profesor-tutor y de manera indirecta por un grupo de profesores-asesores. Este programa de tutorías se desarrolla de manera individualizado/continuo durante la realización del trabajo que, como media y a pleno rendimiento, se extiende hasta las 40 semanas lectivas 2011-06-01T00:00:00Z Autogestión del aprendizaje y hábitos de estudio de los alumnos de la licenciatura en desarrollo cultural. Seguimiento desde el plan de acción tutorial Palmeros y Avila, Guadalupe Coeto Calcáneo, Irma Alejandra Pérez Castro, Judith http://hdl.handle.net/10256/3799 2013-09-27T09:34:26Z 2011-06-01T00:00:00Z Autogestión del aprendizaje y hábitos de estudio de los alumnos de la licenciatura en desarrollo cultural. Seguimiento desde el plan de acción tutorial Palmeros y Avila, Guadalupe; Coeto Calcáneo, Irma Alejandra; Pérez Castro, Judith El trabajo que aquí se presenta corresponde a una actividad programada en el plan de acción tutorial diseñado para los alumnos que cursan la Licenciatura en Desarrollo Cultural en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los hábitos de estudio, específicamente los relacionados con el estudio independiente, son un elemento fundamental en la educación semipresencial. El alumno debe contar con herramientas para cumplir exitosamente con sus expectativas tanto académicas como personales, por ello es importante tomar en consideración las condiciones ambientales, la motivación, la planificación y la utilización de técnicas 2011-06-01T00:00:00Z