IV Jornadas SIG Libre (2010)http://hdl.handle.net/10256/33382025-05-13T19:14:09Z2025-05-13T19:14:09ZImpresión profesional en Kosmo, sinergia con OpenOffice DrawBellido Pérez, GabrielNavarro Aguilar, CarlosBaños Calvo, Sergiohttp://hdl.handle.net/10256/35242013-07-05T12:02:22Z2010-03-01T00:00:00ZImpresión profesional en Kosmo, sinergia con OpenOffice Draw
Bellido Pérez, Gabriel; Navarro Aguilar, Carlos; Baños Calvo, Sergio
Una funcionalidad fundamental de un SIG de escritorio es la impresión. En general los SIG suelen tener un módulo importante del programa dedicado a procesos relacionados con ella. Para Kosmo ha sido desarrollado un módulo de impresión profesional. El nuevo módulo usa la suite de oficina OpenOffice como apoyo fundamental para la creación, diseño, y edición de mapas. Decidimos usar OpenOffice Draw como herramienta base fundamental ya que posee unas excelentes capacidades gráficas y de esta manera, Kosmo, puede aprovechar la gran cantidad de herramientas ya desarrolladas y probadas. En definitiva, de esta forma intentamos satisfacer las necesidades de impresión del usuario profesional
2010-03-01T00:00:00ZBenchmarking de implementaciones WMS-C de software libreGarcía Martín, RicardoCastro Fernández, Juan Pablo dehttp://hdl.handle.net/10256/35232013-07-05T11:54:20Z2010-03-01T00:00:00ZBenchmarking de implementaciones WMS-C de software libre
García Martín, Ricardo; Castro Fernández, Juan Pablo de
La propuesta WMS Cached (WMS-C) surge ante la necesidad de disponer de una solución más escalable al actual servicio web de mapas (WMS). Mediante la limitación de los parámetros de las peticiones a un conjunto discreto de valores, el servidor de mapas puede servir imágenes pregeneradas (teselas) a gran velocidad. En este documento se recogen las medidas de rendimiento realizadas sobre las implementaciones WMS-C: Tilecache, GeoWebcache y WMSCWrapper, todas ellas basadas en software libre. Los resultados de los benchmarks reflejan que, con todas las peticiones cacheadas y bajo las mismas condiciones, la caché WMSCWrapper ofrece un mejor rendimiento que las otras implementaciones. La difusión de estos resultados será de utilidad para ayudar a diversas entidades en la elección de una de estas soluciones libres en función de su objetivo de optimización; The WMS Cached proposal (WMS-C for short) is motivated by the need of more scalable approach to the current Web Map Service (WMS). By limiting the rendering parameters in the request to a discreet set of values, the WMS is able to serve pre-generated images (called tiles) very fast. This paper collects performance measurements realized over the main OpenSource WMS-C implementations: Tilecache, GeoWebcache and WMSCWrapper. Benchmark results demonstrate that, with a fully loaded caché and under the same conditions, WMSCWrapper proxy offers a better performance in all scenarios under test. The disclosure of these results may be of interest to some entities in choosing between these OpenSource solutions based on their particular optimization objectives
2010-03-01T00:00:00ZSistema de Información Geográfica de las Áreas Industriales de Tenerife (SIGAIT)Daza Castillejos, FranciscoHernández, IsraelPeña Delgado, José AntonioPérez Pérez, AntonioPérez Rodríguez, DavidRamallo Rodríguez, Juliohttp://hdl.handle.net/10256/35222021-12-14T08:34:25Z2010-03-01T00:00:00ZSistema de Información Geográfica de las Áreas Industriales de Tenerife (SIGAIT)
Daza Castillejos, Francisco; Hernández, Israel; Peña Delgado, José Antonio; Pérez Pérez, Antonio; Pérez Rodríguez, David; Ramallo Rodríguez, Julio
El Servicio Técnico de Innovación y Desarrollo de Proyectos del Cabildo Insular de Tenerife divulga periódicamente la información de las zonas industriales mediante el Catálogo de Áreas industriales de Tenerife. Hasta el año 2008, este Catálogo, con la información de cada una de las 94 zonas industriales y compuesto de más de 100 atributos temáticos y un total de más de 3000 registros, se gestionaba mediante una base de datos MS Access y archivos shp con información espacial exhaustiva (parcelas, equipamientos, infraestructuras, etc.). Los usuarios accedían a la información espacial mediante un SIG que permitía relacionar la información espacial con la temática. El empleo continuo del sistema ha creado nuevas necesidades como multiusuario, seguridad de datos, GUI más sencillo y amigable, integración en la IDE, etc. En consecuencia, el Cabildo ha puesto en marcha un proyecto para la modernización del sistema que pretende aumentar la cantidad y calidad de la información y optimizar los flujos de trabajo relacionados. Se orienta inicialmente al público en general, pero, por su contenido más especializado y técnico, hace que el enfoque de la información vaya dirigido además hacia los técnicos de las administraciones locales así como hacia los promotores industriales privados. Herramientas como la consulta de empresas que desarrollan sus actividades en esos ámbitos, su tipología y la impresión de informes hacen accesible la información industrial a una amplia gama de usuarios. Desde el punto de vista técnico, el sistema se compone del SGBD espacial PostGIS. Los servicios web abiertos OGC (WMS, WFS) se implementan con Mapserver. El Geoportal basa en openlayers, extjs y hslayers. La arquitectura está orientada a servicios y los componentes del sistema son conforme con los principios de INSPIRE. La integración en la IDE se realiza mediante el registro de los metadatos de los servicios y datos en el catálogo la IDE del Cabildo (TeIDE)
2010-03-01T00:00:00ZEl Empleo de software libre en la puesta en marcha de la IDE de la Zona Arqueológica de Las Médulas (León)Lage Reis-Correia, Miguelhttp://hdl.handle.net/10256/35212013-07-05T11:57:48Z2010-03-01T00:00:00ZEl Empleo de software libre en la puesta en marcha de la IDE de la Zona Arqueológica de Las Médulas (León)
Lage Reis-Correia, Miguel
En esta ponencia se pondrá de manifiesto la utilidad del software libre y de código abierto para la creación de IDE de paisajes culturales (IDE-PC). Para ello, se describirá el software empleado en la Fase I de la puesta en marcha de la IDE de la Zona Arqueológica de Las Médulas (IDEZAM), concretamente en la creación del servicio web de mapas (WMS); In this paper it will be shown the advantages of free and open source software to implement cultural landscapes SDI (CL-SDI). For this purpose it will be described the software employed in the creation of IDEZAM (the SDI of the Archaeological Zone of Las Médulas), specifically in the creation of the Web Map Service (WMS)
2010-03-01T00:00:00Z