QF, núm. 03 (2022)http://hdl.handle.net/10256/204002025-07-27T13:13:21Z2025-07-27T13:13:21ZLa distinción entre esclarecimiento probatorio y esclarecimiento preparatorio en el proceso civilVogt Geisse, Thomas Franzhttp://hdl.handle.net/10256/243812024-02-27T12:44:18Z2022-01-31T00:00:00ZLa distinción entre esclarecimiento probatorio y esclarecimiento preparatorio en el proceso civil
Vogt Geisse, Thomas Franz
This paper proposes to adopt the distinction between proof and preparatory access to information when taking a comparative approach to civil procedure. Such a distinction provides means for functional differentiation of procedural rules regarding factual decision-making. It also allows identifying rules aimed at the factual decision making by a judge or a jury (proof ) as dis-tinctive from rules aimed at providing information to the parties and enabling them to understand the strength of their positions and to make informed decisions on how to further proceed with the case (preparatory access to information). This paper will show how failing to distinguish these two categories can lead to faulty comparative reflections, such as equating the measures of the pre-trial of the common law countries (preparatory tools) and the documentary exhibits of the continental civil procedure (evidentiary tools). By way of illustration, this paper will show that Rule 102 of the European Rules of Civil Procedure is an example of how to preserve the benefits of pre-trial information exchange in a way that is compatible with the continental procedural structure; Este trabajo propone adoptar la distinción entre esclarecimiento probatorio y esclareci-miento preparatorio en la reflexión comparada sobre el proceso civil. Se trata de una distinción funcional de normas procesales dirigidas al esclarecimiento de los hechos. Permite identificar nor-mas dirigidas a formar la decisión fáctica del juzgador (esclarecimiento probatorio) y distinguirlas de normas dirigidas a proporcionar a las partes el conocimiento suficiente para comprender la fuerza de sus posiciones y tomar decisiones informadas antes de avanzar a la etapa probatoria (esclarecimiento preparatorio). Se demostrará que la confusión de estas categorías podría llevar una comprensión defectuosa del esclarecimiento preliminar del pre-trial anglosajón. A modo de ilustración, se mostrará que la Rule 102 de las Reglas Europeas de Proceso Civil ofrece un ejemplo de cómo conservar los beneficios del intercambio de información del pre-trial de una forma com-patible con la estructura procesal continental
2022-01-31T00:00:00ZInforme al presidente. ciencia forense en los tribunales penales: asegurando la validez científica de los métodos forenses basados en comparación de característicasPCAST. Consejo de asesores del presidente en Ciencia y Tecnología (USA)http://hdl.handle.net/10256/243802024-02-27T12:41:06Z2022-01-19T00:00:00ZInforme al presidente. ciencia forense en los tribunales penales: asegurando la validez científica de los métodos forenses basados en comparación de características
PCAST. Consejo de asesores del presidente en Ciencia y Tecnología (USA)
Traducción al castellano del informe presentado al Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, en el año 2016, por el Consejo de Asesores del Presidente en Ciencia y Tecnología (PCAST, por su sigla en inglés). La traducción, a cargo de Juan Lucena Molina, se publica con una presentación de Carmen Vázquez. El PCAST concluye que hay dos importantes carencias: (1) la necesidad de clarificar los estándares científicos sobre la validez y fiabilidad de los métodos forenses y (2) la necesidad de evaluar métodos forenses específicos para determinar si han sido científicamente declarados como válidos y fiables. Nuestro estudio tiene como objetivo ayudar a resolver estas carencias para una serie de métodos forenses basados en «comparación de características» —específicamente, métodos de comparación de muestras de ADN, mordeduras, impresiones de huellas latentes, señales balísticas, huellas de calzado y cabello—. Nuestro estudio, que incluye una extensa revisión de la literatura científica, tiene en cuenta también contribuciones de investigadores forenses del FBI (Oficina Federal de Investigación) y del NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), así como de muchos otros científicos y analistas forenses, jueces, fiscales, abogados defensores, investigadores académicos, defensores de la reforma de la justicia penal y representantes de las Agencias federales. Los resultados y recomendaciones transmitidos en este informe son, desde luego, únicamente del PCAST. Nuestro informe revisa estudios previos relacionados con la práctica forense y las acciones federales puestas recientemente en marcha para fortalecer la ciencia forense, discute el papel de la validez científica dentro del sistema jurídico, explica los criterios que permiten juzgar la validez científica de los métodos forenses de comparación de características y aplica estos criterios a los métodos de comparación anteriormente mencionados. Basándonos en nuestros resultados sobre la «validez de los fundamentos» de los métodos indicados, así como sobre la «validez de su aplicación» en la práctica ante los Tribunales, ofrecemos recomendaciones sobre las acciones que pudieran llevar a cabo el NIST, la Oficina sobre Política de Ciencia y Tecnología, y el Laboratorio del FBI, para fortalecer los fundamentos científicos de las disciplinas forenses, así como las acciones que pudieran realizar el Fiscal General y el Poder Judicial para promover el uso más riguroso de esas disciplinas en los Tribunales
2022-01-19T00:00:00ZLos poderes probatorios del juez de amparoun garante de la corrección epistémica de los hechosOsornio Plata, Verónica Lorenahttp://hdl.handle.net/10256/243792024-02-27T12:40:07Z2022-01-31T00:00:00ZLos poderes probatorios del juez de amparoun garante de la corrección epistémica de los hechos
Osornio Plata, Verónica Lorena
This article aims to show the importance of enhancing evidentiary powers of judges in processes of contitutional control, such as the amparo trial in Mexico, specifically the ones related to the mandatory incorporation of evidence, in order to strengthen the investigation of the truth in the process. This article also subverts the ideas that have hindered its exercise: loss of impartiality or transgression of the part contribution principle. It points out two issuies: first, this powers are provided by the Amparo Law in limited cases and second, additional civil codification must be used to regulate the exercise of the Amparo Law, whose text, in practice, restricts the contradic-tion principle, to the detriment of the defense rights of both parties. This is the reason why it is neccessary to implement an amendment that remedy such deficiencies and impose limits on the behavior of the judges; El artículo tiene como objetivo visibilizar la importancia de potenciar los poderes proba-torios del juez en un medio de control constitucional, como lo es el juicio de amparo en México, en específico el relativo a la incorporación oficiosa de pruebas, en aras de fortalecer la averiguación de la verdad en el proceso. Así mismo, se pretende mostrar la insuficiencia de algunos argumentos que han obstaculizado el otorgamiento o el ejercicio de los poderes probatorios: la pérdida de im-parcialidad judicial y la violación al principio de aportación de parte. Se advierte que dicho poder se prevé en la Ley de Amparo en supuestos limitados y que se tiene que recurrir a la codificación civil supletoria para regular su ejercicio, cuyo texto, en la práctica, restringe el principio de contra-dicción, en detrimento del derecho de defensa de las partes, por lo que es necesaria una reforma que subsane tales deficiencias e imponga límites a su actuación
2022-01-31T00:00:00ZEvidence, standards and burdens of proof in the european asylum system: a new field for evidence scholars?Marchese, Elenahttp://hdl.handle.net/10256/243772024-02-27T12:26:03Z2022-01-31T00:00:00ZEvidence, standards and burdens of proof in the european asylum system: a new field for evidence scholars?
Marchese, Elena
This article presents the main evidential features implied in the European Union direc-tives and case law regarding the recognition of refugee status. It focuses, first, on the challenges posed to judicial decision making by the absence of a unitarian European proof system, by the significant lack of evidence in the relevant judgments, and by the conflicting interests at stake. The text highlights, then, the «subjective» connotation of international protection evidence and inserts it into the debate on the standards of proof which characterizes the reflections of some legal philosophers; El trabajo presenta los principales rasgos probatorios implícitos en las directivas y jurisprudencia europea sobre el reconocimiento de la protección internacional. Se centra, en primer lugar, en los desafíos planteados a la toma de decisiones judiciales por la ausencia de un sistema de prueba europeo unitario, por la falta de pruebas en los juicios y por los conflitos de intereses en juego. El texto destaca, entonces, la connotación “subjetiva” de la prueba de protección internacional y la inserta en el debate sobre estándares de prueba
2022-01-31T00:00:00Z