Uso de técnicas de Data Science a una aplicación de puerto inteligente basada en una arquitectura de Big Geo Dat

Fernández, Pablo
Ortega, Sebastián
Trujillo Pino, Agustín
Suárez Rivero, José Pablo
Domínguez, Conrado
Santana, Jaisiel
Sánchez, Alejandro
Compartir
Las Autoridades Portuarias se encuentran ante un reto importante a la hora de analizar los datos generados por su infraestructura y monitorización diaria. En anteriores publicaciones, SmartPort ha sido presentada como una aplicación de internet enriquecida que combina recolección de datos de sensores, su visualización geográfica en tres dimensiones y un gestor de alertas. SmartPort pretende asistir a los técnicos del puerto ofreciendo un sistema de soporte a decisiones y facilitando el manejo general del puerto. Tomando la arquitectura del back-end de SmartPort, la cual usa tecnología FIWARE para potenciar una arquitectura de Big Data, aplicamos técnicas de Data Science sobre los datos almacenados. Una vez las técnicas y metodologías han sido discutidas, las aplicamos a distintos conjuntos de datos y empleamos los resultados para descubrir nueva información valiosa. Con esta información geolocalizada, somos capaces de proveer a SmartPort de nuevas funcionalidades a la vez que podemos extender otras que ya se han mostrado de gran utilidad, como el sistema gestor de alertas. Estas nuevas funcionalidades añadirán un módulo adicional de valor a la aplicación, transformando SmartPort a una plataforma para analizar estados y su geolocalización dentro del entorno portuario ​
​Tots els drets reservats